sábado, 28 de enero de 2012

"Dinosaurios Asombrosos" con EL TIEMPO

Uno de los paleontólogos más importantes del mundo, el argentino Fernando Novas, dice que los dinosaurios no se han extinguido.
A pesar de que una explosión los acabó hace 65 millones de años, ellos siguen entre nosotros, toda vez que una paloma, un cóndor o un colibrí forman parte de su árbol genealógico. "Hasta una gallina es un dinosaurio", dice Novas, quien descubrió los restos del hermano mayor de las aves, el dinosaurio más cercano a los pájaros conocido hasta el momento y que él bautizó como Unenlagia.

Las historias sobre estos 'lagartos terribles', como han sido llamados por la ciencia, son interminables. Hoy, Novas y muchos otros paleontólogos siguen escarbando el suelo de los cinco continentes para hallar huesos y cualquier fragmento que dé pistas sobre cómo se comportaban.

Aún faltan muchas piezas para armar ese gran rompecabezas sobre los 'dinos', pero hay muchas certezas, como las que comenzará a publicar EL TIEMPO desde mañana con la colección 'Dinosaurios Asombrosos', una serie que se circulará todos los viernes y que incluye 15 réplicas de estos reptiles gigantes, 15 fascículos con información detallada sobre sus características y láminas autoadhesivas para completar un álbum que será entregado a los lectores con la primera edición.
Con esas imágenes, los niños y adultos podrán entender por qué el término dinosaurio alude al enorme tamaño que muchos de ellos alcanzaron. Si bien los primeros eran similares a un pavo, algunos de sus descendientes superaron el peso de diez elefantes juntos. Su extinción se produjo hace 65 millones de años, aparentemente cuando la Tierra fue impactada por un meteorito que produjo un cambio climático global que modificó sus hábitats.

Cada fascículo y la réplica del dinosaurio costará 13.900 pesos. La colección completa 199.000 pesos y 164.000 pesos para los suscriptores. El primero de ellos contará la historia del tiranosaurio rex (protagonista de la película Jurassic Park), un animal de cabeza descomunal y patas adaptadas para correr que lo ubicaron como uno de los depredadores más peligrosos de la historia. Podía medir 5 metros de alto y 13 metros de largo.

También se conocerán datos del triceratop, un cuadrúpedo más grande que un mamut, que pobló América del Norte hace 68 millones de años y que hacía parte de las manadas de herbívoros de ese continente. Fue uno de los últimos grandes dinosaurios que poblaron la Tierra antes de la extinción de fines del Mesozoico.

Otro de los protagonistas de la serie será el iguanodon, que vivió en Europa a mediados del Cretácico, unos 125 millones de años atrás. Era un herbívoro grande y robusto, que se desplazaba tanto en cuatro como en dos patas. Tenía numerosos dientes ubicados en largas hileras a los lados de la boca, cada uno de ellos similar al de las iguanas, pero mucho más grandes.

'Dinosaurios Asombrosos' también se podrá adquirir en puntos de venta de EL TIEMPO o solicitar a los teléfonos 3535338 y 01 8000 111 845 (línea nacional gratuita).

Su creación fue avalada por la firma Discovery  y tuvo la asesoría del colombiano Bernardo Salamanca, el creador  de 'Gondava, el gran valle de los dinosaurios', un parque paleontológico situado en Sáchica (Boyacá), muy cerca de Villa de Leyva, y en el que se explica, al igual que en esta serie de fascículos, toda la complejidad de estos animales asombrosos

No hay comentarios:

Publicar un comentario